Presento una reflexión sobre "Ética de urgencias" de Savater.
Estoy de acuerdo en que la introducción de
las tecnologías en la educación implican cambios en la práctica escolar. Hay
algunos puntos en los que estoy de acuerdo pero hay otros en los que habría que
reflexionar un poco más al respecto.
Por ejemplo, es cierto que
ahora existe una sobre información en los medios, en la internet, y que en este
caso, el papel del educador es orientar. Pero no creo que los niños sean como
recipientes vacíos a los que hay que llenar de conocimientos, creo que pueden
pensar por sí mismos, que aprenden constantemente de diversos temas, pero sí
necesitan a un orientador que permita su libertad de pensamiento, su interés y
creatividad.
El problema puede ser que,
considerando que la educación no es neutral, tenga un fin destinado a los
intereses del sistema gubernamental y económico del país, entonces resulta que
en vez que en las instituciones se les oriente y permita pensar por sí mismos a
los estudiantes, generalmente se les dicta lo que deben hacer y cómo
comportarse, en vez de estimular la creatividad, el pensamiento y la reflexión
para cambiar un poco el mundo social que les rodea, así que al final terminan
reproduciendo el mismo sistema siendo empleados sin voz, y siguen realizando
instrucciones.
Creo que las tecnologías son
un poco como los libros, los libros son como un espejo, el reflejo y resultado
que se tiene son producto del uso que se les da.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario